Quantcast
Channel: geekland
Viewing all articles
Browse latest Browse all 425

Ventajas del Software Libre sobre el Software Privativo

$
0
0

El contenido de este artículo pertenece a geekland

Ventajas del Software Libre

Existe un grupo importante de personas que piensan que la única ventaja del software libre respecto al software privativo es que es gratis. Este pensamiento es totalmente falso y en este post intentaré detallar la totalidad de ventajas del software libre sobre el software privativo.

VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE SOBRE EL SOFTWARE PRIVATIVO

Las principales ventajas del software libre respecto el software privativo son las siguientes:

Ventaja 1: Solo en algunas ocasiones los programas y aplicaciones de software libre son gratis. Este hecho supone un ahorro importante en licencias por parte de las empresas y de los usuarios particulares. En este punto hay que tener en cuenta que software libre no es sinónimo de software gratis. Hay ocasiones en que es necesario pagar para poder usar software libre y otros casos en los que el soporte técnico que hay detrás del software libre hay que pagarlo.

Ventaja 2: El soporte técnico de las aplicaciones de software libre normalmente es llevado a término por empresas locales cercanas a nosotros y gran parte de lo que pagamos se queda en estas empresas. El soporte del software privativo también puede ser llevado a término por empresas locales cercanas, pero a diferencia del caso anterior, la gran parte del beneficio del soporte se lo acaba llevando la empresa propietaria del software. Por lo tanto usar software libre es una forma de favorecer nuestra comunidad más cercana.

Ventaja 3: En bastantes ocasiones los programas o aplicaciones de Software libre son realmente buenos y superan o igualan sus homólogos privativos. Algunos ejemplos de lo que acabo de decir son Thunderbird, Firefox, Filezilla (Open Source), VLC, Blender, Gimp, Libreofice etc. Por lo tanto la creencia que el software libre es gratis y nos ofrece software de prestaciones limitadas es totalmente falsa.

Ventaja 4: El software libre, y también el de código abierto, tienen su código fuente disponible. Esto es una ventaja importante porque nos garantiza que el programa o aplicación que estamos usando siempre estará a nuestra disposición, y siempre habrá desarrolladores dispuestos a escribir nuevo código y a mejorar el programa. En el caso de usar programas o aplicaciones de software privativo, es posible que un determinado día el software desaparezca porque el desarrollador que estaba desarrollando la aplicación o programa se canse, porque la empresa detrás del software quiebra, porque el desarrollador del programa decide que no le sale a cuenta invertir recursos en el programa, etc.

Ventaja 5:eres el dueño del software. No se puede decir lo mismo de las aplicaciones de software privativo. En la mayoría de aplicaciones de software privativo la licencia no te hace propietario del software, sino que simplemente te da un derecho de uso mientras pagues tu licencia y mientras la compañía que está detrás del software siga existiendo.

Ventaja 6: Los proyectos de software libre son proyectos en los que es posible que participen un gran número de personas formando un gran equipo multidisciplinar. Este hecho sin duda ayuda a que la calidad del código escrito sea superior y que se puedan llevar adelante proyectos que de otra forma seria completamente imposible.

Ventaja 7: El código fuente está disponible para todo el mundo. Teniendo acceso al código fuente podemos saber en todo momento lo que está realizando el software y de este modo podemos estar seguros que nuestra privacidad y seguridad no están siendo comprometidos. Mediante el código fuente, los programadores informáticos pueden comprobar que no existen puertas trasera, que no existan vulnerabilidades de seguridad y que la calidad del código escrito sea óptima.

Ventaja 8: En el caso de tener problemas con una aplicación de Software libre, habitualmente siempre tendremos una gran comunidad dispuesta a ofrecernos su ayuda de forma completamente desinteresada. El software libre acostumbra a crear comunidades para compartir el conocimiento.

Ventaja 9: Usar software libre es una forma combatir la piratería y los monopolios creados por las empresas de software privativo. Bajo mi punto de vista la piratería es la herramienta perfecta para fomentar el uso de software privativo y crear monopolios como el de Microsoft o el de Apple. Hago esta afirmación porqué a Microsoft, en cierto modo, le da igual que estés usando un Windows pirata ya que en el momento de usar un Windows pirata, no estas usando un sistema operativo alternativo y por lo tanto estás adoptando Windows como la única forma de usar un ordenador.

Ventaja 10: Las grandes compañías que realizan software privativo hacen todo lo posible para que adoptemos su software como la única manera de usar un ordenador personal. Este hecho genera grandes monopolios, competencia desleal y que en muchas ocasiones acabemos usando un software que no es el más idóneo para nuestra necesidades.

Ventaja 11: Las compañías que generan software privativo acostumbran a usar formatos de archivo cerrados, como por ejemplo el .doc, .dwg, .tiff, .mp3, etc, mientras que las compañías que desarrollan software libre acostumbran a usar formatos abiertos como por ejemplo el .odf, .pdf, jpeg, .ogg etc. El hecho de usar un formato abierto permitirá que cualquier persona pueda programar un software que permita abrir y editar este archivo, mientras que si usamos un formato de archivo cerrado/privativo es posible que únicamente el programa privativo que creo el archivo lo pueda abrir. Esto es importante, ya que si usamos archivos con formato cerrado es posible que en el futuro tengamos problemas/dificultades para recuperar la información almacenada en ellos.

Ventaja 12: El software libre se puede adaptar fácilmente a las necesidades de una persona o ente corporativo, mientras que el software privativo no ofrece este tipo de flexibilidad. El software privativo solo puede ser modificado por la persona y empresa creadora del software y cada modificación realizada tendrá un coste asociado.

Ventaja 13: La mayoría de programas Libres y Open Source acostumbran a estar presentes en la totalidad de sistemas operativos (Linux, Windows, Mac OS).

Ventaja 14: El software libre te proporciona libertad. Con el software libre puedes realizar absolutamente lo que quieras. Puedes estudiar el código fuente, puedes modificar el código fuente para adaptarlo a tus necesidades, y también puedes distribuir copias del software modificadas o sin modificar sin ningún tipo de problema legal. La única condición para distribuir copias de software libre es que las copias distribuidas deben continuar siendo software libre.

Ventaja 15: El software libre fomenta la educación, el desarrollo tecnológico y la cultura. También facilita la igualdad de oportunidades en general y en el acceso a la tecnología en particular. Fomenta la camaradería, la igualdad, la justicia social, la solidaridad, etc.

Si alguno de los lectores quiere añadir alguna ventaja adicional a las que he mencionado lo puede hacer tranquilamente a través de los comentarios de este blog.

Nota: En la escritura de este post se ha omitido el Software Open Source. Las diferencias entre el Software Libre y el Open Source son pequeñas. Por lo tanto la gran mayoría de ventajas citadas en este post también se puedan aplicar al Open Source.

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE SOFTWARE LIBRE

Si algún lector precisa información adicional respecto al Software Libre puede consultar sin ningún tipo de problema el siguiente enlace de la Free Software Foundation.

La entrada Ventajas del Software Libre sobre el Software Privativo aparece primero en geekland.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 425